Grandes Maestros de Venezuela
Andrés Bello
Nació en Caracas, en 1781. Su vida se desarrolló entre Caracas, Londres y Chile, en donde realizó gran parte de su obra.
Andrés Bello ha sido uno de los humanistas e intelectuales más importantes de Venezuela y América Latina, destacando como poeta, legislador, filósofo, educador, crítico y filólogo.
Simón Rodríguez
Nació en Caracas el 28 de octubre de 1769 y murió en Amotape (Perú) el 28 de febrero de 1854. Fue Filósofo, pedagogo, maestro y mentor de Simón Bolívar. Calificado de loco, maestro o don, este ejemplar venezolano, se caracterizó por seguir apasionadamente su ideal de pensar y enseñar en libertad plena
Rómulo Gallegos
Nace en Caracas el 2-8-1884, Muere el 7-4-1969.Escritor, educador, político y Presidente de la República (febrero-noviembre 1948), quizás con Rómulo Gallegos se frustró de nuevo la experiencia de tener al frente del país a un hombre de alta talla intelectual.
Mario Briceño Iragorry
Nace en Trujillo (Edo. Trujillo) 15.9.1897, Muere en Caracas, 6.6.1958
Historiador, escritor, diplomático y político. Cursó estudios de primaria en su pueblo natal y de bachillerato en el Colegio Federal de Varones de Valera. En 1912 se trasladó a Caracas e ingresó ese año a la Academia Militar donde conoció al futuro presidente Isaías Medina Angarita. En 1914, regresó a Trujillo donde ejerció el periodismo desde las páginas de Ariel. En 1918 viajó a Mérida para seguir estudios de derecho en la Universidad de Los Andes. Fue uno de los más importantes ensayistas del siglo XX venezolano.
Arturo Uslar Pietri
Nace en Caracas el 16 de mayo de 1906. Muere el 26 de febrero del 2001. Es considerado por muchos como uno de los más grandes intelectuales de Hispanoamérica y una fuente de consulta obligatoria a la hora de emprender un estudio del siglo XX venezolano, debido tanto a la amplia obra que desarrolló en los ámbitos literario, histórico y político; así como por su participación directa en los más importantes sucesos de la Historia Contemporánea de Venezuela.
Juan Vicente González
Nace en Caracas, 28 de mayo de 1810 – Muere el 1 de octubre de 1866. Fue escritor, periodista, maestro político notable. Hizo sus primeros estudios con el eminente sacerdote José Alberto Espinoza; luego ingresó a la Universidad y se graduó de Licenciado en Humanidades. Se le considera como el primer escritor romántico que tuvo Venezuela en el siglo XIX.
Cecilio Acosta
Nace en San Diego de los Altos Edo. Miranda el 1-2-1818, Muere en Caracas el 8-7-1881. Fue un Importante escritor, periodista y exponente del humanismo durante la segunda mitad del siglo XIX venezolano. En 1840, abandona los estudios eclesiásticos para estudiar filosofía y derecho en la Universidad Central de Venezuela. Aunque obtuvo el título de abogado, no cambió su situación económica. En 1848, siendo nombrado Secretario de la Facultad de Humanidades de la UCV, dicta las cátedras de Economía Política y de Legislación Universal Civil y Criminal (1853).
LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA
Nació en Caracas, en 1781. Su vida se desarrolló entre Caracas, Londres y Chile, en donde realizó gran parte de su obra.
Andrés Bello ha sido uno de los humanistas e intelectuales más importantes de Venezuela y América Latina, destacando como poeta, legislador, filósofo, educador, crítico y filólogo.
Simón Rodríguez
Nació en Caracas el 28 de octubre de 1769 y murió en Amotape (Perú) el 28 de febrero de 1854. Fue Filósofo, pedagogo, maestro y mentor de Simón Bolívar. Calificado de loco, maestro o don, este ejemplar venezolano, se caracterizó por seguir apasionadamente su ideal de pensar y enseñar en libertad plena
Rómulo Gallegos
Nace en Caracas el 2-8-1884, Muere el 7-4-1969.Escritor, educador, político y Presidente de la República (febrero-noviembre 1948), quizás con Rómulo Gallegos se frustró de nuevo la experiencia de tener al frente del país a un hombre de alta talla intelectual.
Mario Briceño Iragorry
Nace en Trujillo (Edo. Trujillo) 15.9.1897, Muere en Caracas, 6.6.1958
Historiador, escritor, diplomático y político. Cursó estudios de primaria en su pueblo natal y de bachillerato en el Colegio Federal de Varones de Valera. En 1912 se trasladó a Caracas e ingresó ese año a la Academia Militar donde conoció al futuro presidente Isaías Medina Angarita. En 1914, regresó a Trujillo donde ejerció el periodismo desde las páginas de Ariel. En 1918 viajó a Mérida para seguir estudios de derecho en la Universidad de Los Andes. Fue uno de los más importantes ensayistas del siglo XX venezolano.
Arturo Uslar Pietri
Nace en Caracas el 16 de mayo de 1906. Muere el 26 de febrero del 2001. Es considerado por muchos como uno de los más grandes intelectuales de Hispanoamérica y una fuente de consulta obligatoria a la hora de emprender un estudio del siglo XX venezolano, debido tanto a la amplia obra que desarrolló en los ámbitos literario, histórico y político; así como por su participación directa en los más importantes sucesos de la Historia Contemporánea de Venezuela.
Juan Vicente González
Nace en Caracas, 28 de mayo de 1810 – Muere el 1 de octubre de 1866. Fue escritor, periodista, maestro político notable. Hizo sus primeros estudios con el eminente sacerdote José Alberto Espinoza; luego ingresó a la Universidad y se graduó de Licenciado en Humanidades. Se le considera como el primer escritor romántico que tuvo Venezuela en el siglo XIX.
Cecilio Acosta
Nace en San Diego de los Altos Edo. Miranda el 1-2-1818, Muere en Caracas el 8-7-1881. Fue un Importante escritor, periodista y exponente del humanismo durante la segunda mitad del siglo XIX venezolano. En 1840, abandona los estudios eclesiásticos para estudiar filosofía y derecho en la Universidad Central de Venezuela. Aunque obtuvo el título de abogado, no cambió su situación económica. En 1848, siendo nombrado Secretario de la Facultad de Humanidades de la UCV, dicta las cátedras de Economía Política y de Legislación Universal Civil y Criminal (1853).
LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA

Nació en La Asunción (estado Nueva
Esparta) el 14 de marzo de 1902. Hijo de Loreto Prieto Higuerey y Josefa
Figueroa. Prieto Figueroa realizó los estudios primarios en la Escuela
Federal Graduada Francisco Esteban Gómez de su ciudad natal (1918).
Cursó estudios de secundaria en el
Colegio Federal hasta 1925 cuando se trasladó a la capital donde se
graduó de bachiller en el liceo Caracas (1927) que dirigía el maestro
Rómulo Gallegos.
A los 18 años comenzó como maestro de
escuela en su tierra natal, la Isla de Margarita, y desde ese momento
nunca dejó de dar sus enseñanzas a los niños y jóvenes.
Egresa de la Universidad Central de
Venezuela en 1934 con el título de doctor en ciencias políticas y
sociales. Cofundador de diversas organizaciones políticas: Organización
Venezolana (ORVE, 1936); Partido Democrático Nacional (PDN, 1936);
Acción Democrática (AD, 1941), del que fue secretario general
(1958-1959) y presidente desde 1963 hasta 1967 cuando se separó del
mismo y se convierte en presidente-fundador del Movimiento Electoral del
Pueblo (MEP) hasta su muerte.
Como consecuencia del golpe de Estado del
24 de noviembre de 1948 Prieto Figueroa fue enviado al exilio. Hasta su
regreso al país- a raíz del restablecimiento de la democracia
puntofijista el 23 de enero de 1958- se dedicó a la labor educativa en
el exterior como jefe de misión al servicio de la UNESCO, primero en
Costa Rica (1951-1955) y luego en Honduras (1955-1958). También fue
profesor de la Universidad de La Habana (1950-1951).
Como jurisconsulto al servicio de la
educación integró la Comisión Redactora del Proyecto de Constitución
Nacional (1936) y de la Carta Magna (1961). Murió en Caracas el 23 de
mayo de 1993. A lo largo de su vida ejerció importantes cargos públicos,
pero los venezolanos lo recordarán siempre como “el maestro Prieto”.
muy buena la informacion espero sacar aaaaaaaaa XDXDXDXDDXDXDXDXDXD
ResponderEliminarESPERO SACAR AAAAAAAAAAAA
ResponderEliminargracias :)
ResponderEliminarmuy buena informacion gracias saque AAAAAAAAAAA jajajajajajaja
ResponderEliminarEspro sacar a gracias por la iformacion
ResponderEliminarGracias .....
ResponderEliminarespero sacar en mi trabajo aaaaaaaaaa
ResponderEliminarLa información ayudo bastante :D,Muchas Gracias ;)
ResponderEliminarLa información ayudo bastante :D,Muchas Gracias ;)
ResponderEliminarGracias
ResponderEliminarGracias por la informaciòn!.
ResponderEliminarme gusto para mi tarea gracias muy bien pensado
ResponderEliminarwow me encanta
ResponderEliminarnesito ayudaf
ResponderEliminares bueno
ResponderEliminarGracias
ResponderEliminarExelente informacion la felicito y muchas graciaa y mil bndiciones
ResponderEliminar