5 de Marzo Día del Campesino
El 5 de marzo de 1960, en Campo Carabobo, el
entonces presidente Rómulo Betancourt promulgó la Ley de Reforma Agraria
que desde entonces cambió la historia de la agricultura venezolana. A
partir de allí, los 5 de marzo de cada año se celebra el día del
campesino.
El objetivo principal de este día es reconocer
el trabajo del hombre y la mujer en el campo. Para fomentar el
desarrollo agrario, motivarlos a continuar con esta labor tan importante
para el país y puedan cumplir con las políticas públicas tendientes a
fortalecer la seguridad y la soberanía agroalimentaria en Venezuela.
Para aquel entonces esta ley dio una luz de
esperanza a aquellos campesinos inmersos en un sistema latifundista,
aislados de la posibilidad de ostentar las tierras que trabajaban.

Posibles actividades para el aula:
1. Decorar (coloreas, pintar, rellenar...) los instrumentos que se utilizan para la siembra.
2. Conversar con los niños la importancia del trabajo de los campesinos para la población.
3. Cultivar pequeñas siembras en la institución. El ingenio para esta actividad es infinita podemos hacerlo directamente a la tierra o podemos realizar pequeños semilleros; o jardines con material de reciclaje como botellas plásticas, cauchos u otros.
4. Mencionar a los niños los hechos ocurridos el 5 de marzo de 1960.
Si tienes otras estrategias, actividades o sugerencias para esta fecha, cuentanos y aumenta nuestro abanico de ideas.
que bueno de verdad
ResponderEliminar